Que hacer y no hacer en un networking

por | May 8, 2023 | Blog | 0 Comentarios

¿Qué hacer y no hacer en un networking? Es una pregunta que a menudo los empresarios o emprendedores nos hacemos. Las primeras veces puede que no estemos preparados para este tipo de reuniones, por lo que aquí te proporciono algunas indicaciones que pueden ayudarte a la hora de participar en un evento de este tipo:

1. Vístete de forma adecuada

Vestimenta adecuada para un networking

Es importante vestirse adecuadamente para un evento empresarial, ya que esto ayuda a causar una buena impresión y proyectar una imagen profesional. Sin embargo, no siempre es necesario ir de etiqueta con corbatín y zapatos elegantes, o en el caso de las mujeres, en falda con tacones altos. Lo relevante es entender el contexto del evento y tener un mínimo conocimiento del tipo de personas que asistirán.

Por ejemplo, si es un evento de golf, puedes ir con una vestimenta más casual, pero si se trata del lanzamiento de un producto o una conferencia en un hotel, es probable que la elegancia sea parte del momento.

No elegir la vestimenta adecuada puede restar seriedad, disminuir tu marca personal y generar inseguridad a la hora de hablar. Incluso puede haber personas que pierdan el interés en establecer una conversación contigo.

Otro punto a tener en cuenta es que se aconseja realizar ejercicio físico con regularidad, ya que esto ayuda a proyectar una imagen de cuidado personal y disciplina. Siempre es un buen momento para empezar.

Recuerda que no todos los eventos son elegantes, por lo que es mejor preguntar al organizador para evitar pasar un momento incómodo durante la reunión.

2. Llega temprano al evento

Vestimenta adecuada para un networking

Es cierto que en algunos países latinoamericanos existe una tendencia cultural a llegar tarde a los eventos. Sin embargo, precisamente por esta razón, llegar temprano puede ser una ventaja competitiva significativa. Aquí hay algunas razones adicionales por las cuales llegar temprano puede marcar la diferencia:

  1. Establecer una primera impresión positiva: Ser uno de los primeros en llegar te permite tener la oportunidad de conocer a los organizadores del evento, presentarte y establecer una impresión positiva desde el principio.
  2. Mostrar compromiso y profesionalismo: Llegar temprano demuestra tu compromiso con el evento y tu disposición a invertir tiempo y esfuerzo en establecer relaciones profesionales. Esto puede ser percibido positivamente por otros asistentes y puede abrir puertas a oportunidades futuras.
  3. Romper el hielo: Al conocer a las personas antes de que comience el evento, tienes la oportunidad de sentarte con ellos, intercambiar ideas y establecer una mayor confianza desde el principio.

¿Que pasa cuando llegas tarde?

En general, llegar tarde a un evento de networking puede tener consecuencias negativas en términos de oportunidades de conexión, integración en el grupo y la impresión que generas en los demás asistentes. Es importante hacer un esfuerzo por llegar a tiempo para aprovechar plenamente las oportunidades y mostrar respeto hacia los organizadores y los demás participantes.

3. Prepara un Pitch

Vestimenta adecuada para un networking

La clave para un pitch efectivo es ser conciso, claro y transmitir confianza. Practica tu pitch varias veces para sentirte cómodo y natural al presentarlo. Adáptalo según tus necesidades y objetivos específicos para cada evento de networking al que asistas.

Un buen pitch debe ser conciso, enfocado y memorable. Generalmente, consta de los siguientes elementos:

 

  1. Introducción: Presenta quién eres y establece el contexto de tu presentación.
  2. Problema: Describe de manera sucinta el problema o necesidad que tu idea de negocio aborda.
  3. Solución: Explica cómo tu producto o servicio ofrece una solución única y efectiva para resolver el problema mencionado.
  4. Propuesta de valor: Destaca los beneficios clave y la ventaja competitiva de tu idea de negocio.
  5. Mercado objetivo: Identifica y describe a quién va dirigido tu producto o servicio y cuál es el tamaño o potencial del mercado.
  6. Modelo de negocio: Explica cómo planeas generar ingresos y obtener rentabilidad en tu negocio.
  7. Equipo: Destaca las habilidades y experiencia del equipo detrás de la idea de negocio.
  8. Siguiente paso: Indica qué buscas, ya sea inversión, colaboración, clientes u otros intereses.
  9. Cierre: Agradece a la audiencia por su atención y brinda una invitación para continuar la conversación.

4. No hables de temas polémicos

Vestimenta adecuada para un networking

Aunque a veces los temas polémicos pueden generar debates interesantes, en un evento de networking es importante mantener un ambiente amigable y profesional. Discutir asuntos controvertidos puede generar tensiones y afectar las interacciones positivas entre los asistentes.

Es relevante recordar que el propósito del networking es establecer relaciones profesionales y promover oportunidades de colaboración y crecimiento mutuo. Por lo tanto, es mejor evitar temas que puedan generar diferencias o polarización entre los asistentes.

Mencionar opiniones personales sobre equipos de fútbol, creencias religiosas o espirituales, apoyo político o cuestiones relacionados con la sexualidad pueden generar incomodidad y discordia entre los participantes en un evento de networking. Estos argumentos suelen ser personales y subjetivos, y pueden desviar la conversación del objetivo principal del evento.

Respetar las creencias y opiniones de los demás es fundamental. Cada persona tiene derecho a tener sus propias opiniones y creencias, y es esencial ser respetuoso y considerado al interactuar con los demás. En lugar de tratar de convencer o debatir con otros sobre temas personales, es recomendable escuchar activamente y mostrar interés genuino por las perspectivas de los demás.

OTROS BLOGS

Rutinas de un emprendedor

Rutinas de un emprendedor

Muchas personas me preguntan a menudo cómo hago para ser tan efectivo y realizar tantas cosas en mi día a día. Al principio, no tenía una rutina clara y definida, pero con el tiempo aprendí que para alcanzar mis metas como emprendedor, necesitaba concentrarme en un...

La historia de ropamujerbonita.com

La historia de ropamujerbonita.com

Esta historia comienza así:   Mi mamá Olga Babativa vendía a sus amigas prendas de catálogo, yo quería ayudarle a potencializar su negocio y a raíz de esto nace Ropamujerbonita.com® a finales de 2019, como una idea para impulsar el emprendimiento de mi mamá....